Las comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales, encabezadas por Daniel Arroyo (UP) y Nicolás Mayoraz (LLA), dictaminaron este martes la reforma democrática de la ANDIS, de autoría de Juan Marino. En total se firmaron cuatro textos: uno de mayoría de Unión por la Patria, uno de minoría de Democracia para Siempre, uno de minoría de Juan Brugge (Encuentro Federal) y uno de rechazo del oficialismo. Los diputados acordaron que buscarán llegar al recinto con un texto consensuado para que tenga el mayor apoyo posible.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de su autor Marino (UP), que dijo que la iniciativa apunta a “democratizar la ANDIS, establecer su estructura de control y para que las organizaciones de personas con discapacidad tengan voz y votos”. “La propuesta surge ante la crisis de la ANDIS, el escándalo de los audios con el cobro de coimas con plata destinada a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Estamos ante una ANDIS que no funciona”, remarcó.
Asimismo se refirió a los “recortes masivos e injustificados de pensiones por invalidez” y puntualizó la necesidad de que la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad sea “aplicada de inmediato”. “Y para eso necesita una ANDIS que funcione bien”, dijo. Además abrió la posibilidad a que se incorporen modificaciones en el recinto para “lograr un texto acordado entre todos”.
Desde Encuentro Federal, Juan Brugge coincidió en el espíritu de la normativa pero anunció la presentación de un dictamen de minoría “para mejorar y simplificar el proyecto”. “Nos preocupa y mucho quienes sean designados como presidente y vicepresidente de ANDIS. Proponemos dos agregados: que esta designación del Ejecutivo sea con concurso público de antecedentes y oposición, y que en integración de la comisión directiva se designe un experto en discapacidad, que saldrá de un sorteo a propuesta de universidades públicas y privadas. Estamos despolitizando la agencia y dándole la mano a que se incorpore la idoneidad del tema”.
Este punto fue apoyado por la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre), que coincidió con la necesidad de “que quien dirija la ANDIS haya pasado por un concurso de antecedentes”. En este sentido dijo que el proyecto era un gran avance pero que “hay alguna ambigüedad normativa”, por lo cual adelantó que pedirán cambios en el recinto.
Por su parte, la diputada Karina Banfi (UCR) destacó la importancia del debate pero cuestionó la participación de Asuntos Constitucionales, comisión de la cual es parte. “No hemos debatido, no ha pasado por asesores. Viene trabajando Discapacidad pero no es un tema de agenda de Asuntos Constitucionales, no entiendo. Queremos escuchar a funcionarios y a damnificados. Necesito el tiempo para interiorizarme, disculpas si ya se trató en Discapacidad”, dijo.
Desde Innovación Federal, Yolanda Vega apoyó la propuesta y dijo: “Este es un aporte muy importante para que los funcionarios del Ejecutivo puedan acercarse a la gente. Voy a acompañar y espero que podamos pronto dar soluciones. Espero que se otorguen nuevamente las pensiones que han sido quitadas a quienes lo necesitan”. Los diputados de la Izquierda también se expresaron a favor.
En contraposición, desde el oficialismo Álvaro Martínez (LLA) expresó su rechazo y dijo que la propuesta “genera más funcionarios”. “No dicen de donde van a salir los recursos. Así todo va a quedar en una mentira y no estamos dispuestos a convalidarlo”, resaltó.
Fuente: AppDate Legislativo