El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la validez del decreto de necesidad y urgencia 179/25 que establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue blindado en la Cámara de Diputados en la sesión del miércoles 19 de marzo con 129 votos a favor.
La Cámara de Diputados de la Nación, publicó hoy, la resolución 741-D/2025, que establece: “Declarar la validez del decreto de necesidad y urgencia 179/2025, del 10 de marzo de 2025”. El documento lleva las firmas del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y del secretario parlamentario, Adrián Pagán.
La Libertad Avanza contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, 7 miembros de Democracia para Siempre y el santacruceño Sergio Acevedo. Se especulaba una gran adhesión del Cuerpo, pero el resultado fue con lo justo.
La sesión donde se aprobó el DNU cosechó 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, de acuerdo indica la Ley 26.122, el DNU quedó refrendado al contar con la aprobación de una sola de las dos cámaras del Congreso.
Cabe destacar, que el artículo 1ro. del decreto se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.
Las operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.
Después de la aprobación del acuerdo con el FMI, el Gobierno de Javier Milei ahora se dirige hacia la concreción de un entendimiento técnico con el staff del organismo para poder llegar a fines de abril. Que a su vez coincide con la reunión de primavera del Fondo Monetario en Washington a la que asistirían Luis Caputo y Santiago Bausili, en el marco del proceso de su aprobación
Asimismo, el jefe de Estado, señaló que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría estar cerrado antes de finales de abril. Y en el caso de que esto se concrete de esa manera, quedaría un breve margen de unas pocas semanas para que el directorio del FMI pueda reunirse y tomar la decisión final sobre el caso argentino.