Diputados: ex libertarios formaron el bloque “Desarrollo y Coherencia”

La Cámara de Diputados de la Nación sumó un nuevo actor parlamentario, el interbloque “Desarrollo y Coherencia”, integrado por los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone; y los cuatro de Coherencia, Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González. 

La presentación formal se elevó a la Presidencia de la Cámara y Zago quedará a cargo de la conducción del interbloque. La estrategia quiebra el acuerdo del MID con el PRO y consolida a este grupo como opositor, con vocación de ampliarse y tener peso propio en el tablero de mayorías del recinto de la cámara baja.

Si bien los movimientos dentro del parlamento eran muy obvios, la jugada llega después de varias semanas de votaciones que dejaron nocaut a la Casa Rosada. “Dejamos de ser oficialistas hace más de un año”, señaló Zago al oficializar la nueva bancada; el flamante interbloque anticipa que insistirá con el reconocimiento de Pagano al frente de Juicio Político, todavía bloqueado por la conducción de la Cámara. 

El panorama no está del todo cerrado, teniendo en cuenta que, según varias fuentes parlamentarias, el nuevo bloque desea sumar entre 3 y 5 descontentos de La Libertad Avanza, una acción que reforzaría su volumen político en las próximas sesiones.
 

¿Quiénes son y cómo cambia el mapa legislativo?

El interbloque arranca con 6 integrantes: Zago y Falcone (MID), Pagano, D’Alessandro, Arrieta y González (Coherencia). Su presidencia quedará en manos de Zago. Ninguno de los seis renueva banca en octubre: todos tienen mandato hasta diciembre de 2027, lo que les da margen para jugar sin el condicionamiento del calendario inmediato. 

En la otra vereda, el interbloque oficialista —LLA + Liga del Interior + CREO— se referencia en 44 diputados. A eso se le suma un PRO de 35 que exhibe fracturas; con ambos alineados, el oficialismo podría reunir 79 votos, ocho menos del tercio que necesita para sostener vetos. La entrada en escena de Desarrollo y Coherencia —que ya votó con la oposición en Garrahan y Universidades— altera ese delicado equilibrio de mayorías y facilita el armado opositor para quórum (129) y para insistencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *