En medio del debate por el Presupuesto 2026, el Secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció en la cámara baja que el Gobierno está preparando una “Ley Bases 2” que reúna “alguna de las cosas que quedaron en el tintero”. Además aseguró que habrá un nuevo Consejo de Mayo, del que saldrán un número de propuestas legislativas, incluyendo “una Ley de Hojarascas 2″. Los anuncios se hicieron un día después de que fracasara la primera mesa chica de negociaciones por la Ley de Leyes.
En el marco de una nueva ronda de funcionarios que están pasando por el Congreso para exponer sobre el Presupuesto Nacional 2026, el ex legislador nacional, Alejandro Cacace expuso ante la comisión de Presupuesto y Hacienda y aseguró que el Ejecutivo mandará varios proyectos de ley a partir del 15 de diciembre. “Queremos trabajarlos junto con todos los bloques. Si nos ponemos a ver tema por tema les aseguro que en muchísimos casos son cosas de sentido común que podemos acordar”, señaló.
Cacace aseguró que éstos surgirán desde un nuevo Consejo de Mayo, “entre los cuales hay reformas estructurales importantes, como la reforma laboral y sindical, la inviabilidad de la propiedad privada, la educación”. “Son temas que quedaron por fuera de la Ley Bases, porque no había consenso o no se llegaron a tratar, como juicio por jurados, reforma de la justicia, Código Civil, divorcios, sucesiones, Defensa de la Competencia. La intención es enviar un proyecto de Ley de Bases 2 recopilando algunas de estas cosas que quedaron en el tintero”, remarcó. Además, anunció que “se viene la Ley de Hojarascas 2 para poder hacer una limpieza de las normas”.
Durante su exposición, el funcionario del Poder Ejecutivo expresó que “se redactaron normas a medida de ciertas empresas” y que “el Estado se convirtió en un facilitador”. “Y así se restringió la libertad de mercado. Necesitamos que una empresa cuando haga una determinada actividad sepa con lo que tiene que cumplir”.
Por otra parte, se refirió a las medidas cautelares que están en curso para “frenar el proceso” y se refirió en particular al sector de salud. “Avanzamos en desregular farmacias con la idea de que haya más acceso a la salud. Pero vino la Cámara de Farmacéuticos y presentó una cautelar. Y ni siquiera se debate el fondo de la cuestión, sólo se cumple con la cautelar. Ante una pretendida defensa del derecho a la salud hemos privado a ciudadanos del acceso a la salud”, indicó.