Después de la reunión, la bicameral encargada del concurso público arrojó estos datos, y ratificó que el examen a los postulantes será el próximo 1° de agosto en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
La bicameral encargada de llevar adelante el concurso público, en medio del receso invernal que atraviesa el Congreso de la Nación, se encuentra muy activa, con el claro objetivo de elegir el nuevo Defensor/a de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el encuentro, la presidenta de la comisión, la diputada nacional de la UCR, Natalia Sarapura aseguró que el pasado 21 de julio finalizó el período para recibir impugnaciones sobre los más de 200 postulantes que se inscribieron, y manifestó: «Se han recibido 27 impugnaciones y 8.561 adhesiones, un número altísimo éste. Cada una de las impugnaciones fue remitida a los correos institucionales de los legisladores».
Por su parte, la legisladora nacional de la LLA, Nadia Márquez sugirió dar traslado a las impugnaciones para que cada uno de los impugnados haga su descargo, y después en una eventual reunión resolver la comisión sobre las mismas.
Cabe destacar, que quedó consensuado el plazo para que puedan responder quienes fueron objetados, pero la misma se podrá realizar después del examen. Debido a que el reglamento indica que tienen «hasta cinco días antes de la audiencia pública» para contestar, y también pueden hacerlo de manera verbal en esa instancia.
Durante el encuentro, Sarapura resaltó que el examen se realizará en el recinto de la Cámara de Diputados el próximo viernes 1° de agosto. «Ese hecho marca la importancia que tiene», destacó y aprovechó para agradecer a las autoridades de la Cámara baja, que «han cambiado la fecha de acciones de reparación que están haciendo para garantizar que el examen se realice allí».
La acreditación comenzará a las 9, con la idea de arrancar el examen a partir de las 10, el cual tendrá una duración de dos horas. Mientras que por la tarde, ese mismo día, los legisladores harán la corrección de las evaluaciones.
Es importante resaltar, que el próximo 31 de julio a partir de las 14, los miembros de la comisión estarán exclusivamente abocados a la confección del examen, compuesto por seis bloques. Y se trabajará en duplas, las cuales ya se encuentran designadas: senador Daniel Bensusán (UP) y senadora Gabriela Valenzuela (UCR), para el bloque 1; diputada Nadia Márquez (LLA) y diputada Sabrina Selva (UP), para el bloque 2; diputada Natalia Saparura (UCR) y senadora Stefanía Cora (UP), para el bloque 3; senadora Vilma Bedia (LLA) y diputada María Sotolano (Pro), para el bloque 4; senadora Andrea Cristina (Pro) y diputada Eugenia Alianiello (UP), para el bloque 5; y el bloque 6 para todos.
La figura del Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes fue creada por el artículo 47 de la Ley 26.061, con la misión de garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, intervenir ante vulneraciones y promover políticas públicas orientadas a su protección.
Luego de 12 años de su sanción, la bicameral encargada de seleccionar este cargo se constituyó en 2017. El proceso culminó casi tres años después, con la jura de Marisa Graham como la primera defensora, en febrero de 2020.
Con una duración del mandato de cinco años, y con la posibilidad de ser reelegidos por otro período, Graham decidió a comienzos de este año autoprorrogarse el mandato. Meses después fue desplazada por la votación de la comisión, que inmediatamente arrancó con el nuevo concurso público.