El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, se presentó en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde defendió el Presupuesto 2026 y remarcó que la reforma laboral se está trabajando en el Consejo de Mayo. Además aseguró que apunta a aumentar la formalización e impulsar la producción.
Cordero arrancó su exposición haciendo un balance de su gestión, donde remarcó los valores en los que se basa su cartera. «Para nosotros es valioso el trabajo en relación en dependencia, el trabajo autónomo y toda la actividad humana que se presenta de manera prístina para desarrollar lo que somos hoy. Nosotros fabricamos riqueza a través de la producción y el trabajo. El dinero es un instrumento, pero si uno crea dinero artificialmente eso no produce riqueza. Debemos lograr que Argentina pueda producir y trabajar y ese es nuestro foco», aseguró.
Asimismo se refirió a la tecnología y la robótica, y señaló que se trata de “instrumentos que tenemos que aprovechar como herramienta”, pero destacó la necesidad de “tener claro que están al servicio del humano”. “Para que el trabajo sea tomado de una forma tan digna como lo es tenemos que desarrollar una legislación, protocolos, una conciencia que permita que el ser humano sea el centro del trabajo”, deslizó.
El funcionario manifestó que “cuando el presidente Milei cuida las arcas públicas lo hace pensando que cualquier impuesto que se agregue a alguien lo va a pagar”. «Y si eso se traslada a precio entonces lo paga el consumidor. Si esto hace que la empresa no sea sostenible porque no puede pagarlo, entonces lo paga el trabajador», aseveró.
El secretario de Trabajo advirtió que no se trata de un enfrentamiento “entre sector público y sector privado”, sino en “fomentar que el Estado cumpla el rol que tiene que cumplir y que el sector privado pueda ocupar este lugar de producción y trabajo”. Además se refirió al trabajo autónomo y remarcó que “es tan valioso como el trabajo en dependencia”. “Si hay un trabajo con características de independencia tiene que darse cuenta de las características de un autónomo”, sostuvo.
Como eje de su discurso, el secretario de Trabajo aseguró que “se está trabajando en diálogo, en el Consejo de Mayo, pensando en esquemas que lleven a la formalización laboral”. «Es un trabajo muy complejo porque culturalmente es histórica esa sensación de que el trabajador no se beneficia mucho. Y esto es un error terrible por el cual parecería que la formalización en sí da lo mismo, y no es así», explicó.
Por último se refirió a la necesidad de impulsar capacitaciones y más inserción laboral, y se refirió al rol que cumplen las carreras universitarias: “Cuando las personas se forman en el pensamiento de que va a tener una inclusión laboral no es lo mismo que se forma en el vacío”. «Las carreras universitarias necesitan tener una aplicación pública privada. Se necesita que la actividad privada se desarrolle y desde el sector público privado se desarrollen estas carreras que permitan los trabajos del futuro que Argentina está preparando», remarcó.